AUXILIAR DE OPERACIONES

AUXILIAR DE OPERACIONES

Logística y operaciones             

Logística y operaciones

Ciudad:  DISTRITO FEDERAL
Fecha de publicación:  24 oct. 2025
Horario:  LUNES A DOMINGO, DESCANSO ENTRE SEMANA 22:00 A 05:
Descripción: 

1. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

1.1 Título del Puesto Auxiliar de Operaciones 1.2 Función del Puesto: 587

1.3 Dirección a la que pertenece el puesto Dirección de Operaciones

1.4 Título del puesto del jefe inmediato: Supervisor de Operaciones

1.5 Número de personal supervisado: 0 1.6 Fecha de elaboración: julio– 2020

2. PROPÓSITO GENERAL DEL PUESTO

Por favor describe brevemente el objetivo de tu puesto. Es decir, ¿cuál es la principal razón de ser de éste?

¿Por qué y para qué existe?

Verificar, controlar y notificar las cuadraturas de rutas TR1 y TR2 (Recolección/Entrega) para garantizar la entrada y

salida de ítems de las unidades y plataforma en el COP con el fin de siempre tener trazabilidad y evitar robos de los

ítems, así como coadyudar en labores administrativas generales para el control de la operación.

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Organigrama, graficar la estructura que conforma tu departamento, así como el número de colaboradores que reportan de manera

directa e indirecta (tramos de control)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. PRINCIPALES ROLES Y RESPONSABILIDADES

Describe las principales responsabilidades de tu puesto, concéntrate en las más importantes.

Por favor redacta cada responsabilidad en función a: ¿Qué haces?, ¿Cómo lo haces?, y ¿Para qué lo haces? (Promedio 5 a 8

funciones, si tienes menos no es necesario completar todos los espacios, si tienes más utiliza los recuadros que necesites)

Descripción Responsabilidades

1. ¿Qué hace? Ejecutar cuadraturas de rutas TR2 y TR1. ¿Cómo lo hace? Verificando que todas las rutas que salen/llegan al COP manifiesten la misma cantidad de entrada/salida de ítems ya sea que fueron recolectados, entregados o ambos) y asegurando que el Operador firme de aceptación por la diferencia. ¿Para qué lo hace? Evitar robos de ítems.

2. ¿Qué hace? Localizar ítems de diferencia de cuadratura TR1 y TR2. ¿Cómo lo hace? Identificar cada una de las guías con incidencia, cuestionar al operador y requerir la entrega inmediata de ese ítem. ¿Para qué lo hace? Garantizar que todos los ítems continúen su flujo en la red Estafeta y tengan una la trazabilidad.

3. ¿Qué hace? Asegurar que todos los ítems que se quedaron en la plataforma tengan registro. ¿Cómo lo hace? Registrando, ubicando y administrando todos los envíos pendientes de salida a Ruta en la plataforma. ¿Para qué lo hace? Identificar físicamente los ítems en plataforma y cerciorarse que todos los ítems tengan registro de pendiente en plataforma Supervisor de Operaciones Auxiliar de Operaciones

4. ¿Qué hace? Monitorear el rendimiento de combustible de las rutas TR2. ¿Cómo lo hace? Realizando auditorias diarias para el control de carga de combustible (rendimiento alto y rendimiento bajo). ¿Para qué lo hace? Para dar información al supervisor para que evite el mal uso y robo de combustible.

5. ¿Qué hace? Notificar de inmediato al Supervisor el resultado de las cuadraturas TR1, TR2 y Auditorias de rendimiento de combustible ¿Cómo lo hace? Documentando y enviando el reporte diario al momento del cierre de cuadraturas y termino de auditorías de rendimiento de combustible. ¿Para qué lo hace? Para que el supervisor tome las acciones correctivas y/o preventivas con el operador/ruta con incidencias para evitar reincidencias.

 

5. TOMA DE DECISIONES

Escribe el tipo de decisiones que se toman para cumplir las responsabilidades del puesto, sin la necesidad de solicitar una

aprobación previa. Ejemplo: Autorización de facturas; atención y solución de problemas a clientes, etc.

Detener al Operador TR2 / Ayudante de Ruta en el COP, si se encuentra incidencia en la cuadratura.

Requerir la entrega inmediata del ítem extraviado, así como la firma de aceptación por la incidencia en cuadratura al Operador TR2 / Ayudante de

Ruta.

Establecer con base en el análisis las rutas TR2 a auditar en rendimiento de combustible.

Administrar la ubicación de ítems pendientes en plataforma.

Tipo de decisión que se toma en conjunto con el jefe inmediato o bien, que puede negociarse con él. Ejemplo:

Autorización de gastos mayores a cierto rango; Solución a problemas atípicos, etc.

Seguimiento a sanciones por incidencias en cuadraturas TR1 y TR2.

6. RELACIONES INTERNAS

Menciona cuáles son las áreas con las que contribuyes y cuál es el objetivo de esa contribución e impacto en las actividades de tu

puesto.

Puesto, Área y/o Distrito Explica cuál es el objeto de la Relación Interna

Supervisor Dar seguimiento especifico al resultado de las cuadraturas TR1, TR2 y Auditorias de rendimiento de combustible.

Operador de Ruta/ Ayudante de Ruta TR2 Cuestionar la ejecución correcta del proceso de Descarga

7. RELACIONES EXTERNAS

Menciona cuáles son las relaciones o contactos externos que tiene el PUESTO.

Entidad, Cliente y/o Proveedor Explica cuál es el objeto de la Relación Externa

 

8. DIMENSIONES E INDICADORES:

Enumera las variables de impacto al negocio que son responsabilidad de tu puesto y que mejor describan su complejidad. Ejemplos

de Variables: Total de nómina a tu cargo, Presupuesto directamente a cargo del puesto, Volumen de Crédito, etc.

Variables Responsabilidad Directa / Indirecta Monto en $ pesos

Cumplimiento de garantías Directo

Costo por envío Indirecto

Cuadraturas de ruta Directo

Ítems perdidos Directo

Pendientes en plataforma Directo

 

 

 

9. PERFIL DEL PUESTO

Indica el grado mínimo de escolaridad, nivel de conocimiento de un segundo idioma y nivel de experiencia que son requeridos para

ocupar y desempeñar el puesto. No necesariamente debes de señalar tu propia escolaridad y experiencia, si no la que consideres

debe de tener el ocupante.

Considera que los conocimientos adquiridos y la experiencia que indiques sean las mínimas indispensables para aplicarse en las

actividades del puesto.

9.1 ESCOLARIDAD (Grado escolar

requerido) ( ) Secundaria ( ) Preparatoria o Carrera Técnica ( X ) Universitaria ( ) Maestría

9.2 INCLUSIÓN DE PERSONAL

Se puede incluir en esta posición

personal con discapacidad: ( ) Motriz ( ) Sensorial ( ) Intelectual ( ) Cognitiva

Especificar especialidad del grado Trunca o titulado

9.3 IDIOMA:

Indica el idioma que se requiere, así

como en qué nivel el puesto requiere del

conocimiento del mismo en cada

concepto N/A

Hablado ( ) Básico ( ) Intermedio ( ) Avanzado

Escrito ( ) Básico ( ) Intermedio ( ) Avanzado

Lectura ( ) Básico ( ) Intermedio ( ) Avanzado

9.4 OTROS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS

Indica en caso de que aplique si se requieren otros Conocimientos específicos para desempeñar el puesto y que no se adquieran en

el proceso de inducción o en el trabajo del día a día. Ejemplo: conocimiento de alguna aplicación en particular de tecnología de la

información, certificación , conocimientos o habilidades comerciales, actualización fiscal, paquetería office, etc.

Paquetería Office ( ) Básico (X) Intermedio ( ) Avanzado

Señala en que funciones del puesto se requieren o aplican los conocimientos que indicaste anteriormente. Ejemplo: Conocimientos

de Excel avanzados para hacer análisis en bases de datos con mucha información, Certificación en el sistema X de Calidad para

poder realizar las validaciones correspondientes, etc.

Conocimientos Aplicación Práctica

Paquetería Office:

· Excel

· Power point

· Correo electrónico · Análisis de datos a través del uso de tablas dinámicas, fórmulas. · Presentación de resultados de actividades. · Reporte diario de indicadores